La Estancia El Carmen: Un Viaje al Pasado 🏞️
.png) |
Fachada principal, casco de la estancia El Carmen |
En el departamento de Las Colonias, a tan solo 65 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, se esconde un lugar con más historia que muchos libros de texto: La Estancia El Carmen. Un paraje que, más que un simple lugar, es un poema rural tangible, donde el viento 🌬️, el paisaje 🌄 y la historia 📖 se entrelazan para narrar una de las historias más emocionantes de Argentina.
El Origen de la Estancia El Carmen 📅
.png) |
Mariano Saavedra |
El origen de este enclave histórico se remonta a 1857, cuando Don Mariano Saavedra, hijo de Cornelio Saavedra (presidente de la Primera Junta), compró una extensa porción de terreno a un hombre llamado Quiñones. Lo que en sus comienzos fue un campo sin nombre, con el tiempo se transformaría en la Estancia El Carmen, un lugar que se fundó en honor a su esposa, Carmen Zavaleta. Mariano, lejos de ser un estanciero común, fue un hombre clave en la historia argentina, luchando en tiempos de turbulencia y desafío. Su visión de refugio y paz creó un espacio que ha sobrevivido a los embates del tiempo.
Un Refugio en la Frontera: Entre la Civilización y la Barbarie
En una época llena de peligros, donde los malones y las tribus indígenas acechaban las tierras, la Estancia El Carmen fue un santuario. El entorno salvaje y las batallas que se libraban en las cercanías hicieron de este lugar un punto de defensa. Los habitantes locales, ante la amenaza de los Abipones y otros grupos, encontraban refugio entre los cactus 🌵 que formaban parte del paisaje, un símbolo de resistencia que incluso llegó a ser venerado por la comunidad.
La Conexión con Grandes Figuras de la Historia Argentina 🌍
 |
Carlos Saavedra Lamas, primer premio nobel argentino |
El Carmen no solo fue hogar de los Saavedra, sino también de figuras nacionales e internacionales. Carlos Saavedra Lamas, nacido en 1878 y quien más tarde se convertiría en el primer latinoamericano en ganar el Premio Nobel de la Paz 🕊️, pasó tiempo en este lugar. Fue él quien, con su gran diplomacia, contribuyó a la creación del Pacto Antibélico Saavedra Lamas, que unió a 21 naciones en un intento de mantener la paz en el continente. Sin duda, la paz que reinaba en El Carmen inspiró a este gran hombre, cuyas ideas trascendieron fronteras.
El Ramal Ferroviario Exclusivo 🚂
Una de las particularidades más asombrosas de la estancia fue la construcción de un ramal ferroviario exclusivo, que terminaba en la misma estancia. Este ramal, que unía la Estancia El Carmen con otras localidades cercanas, no solo facilitaba el transporte de personas, sino también el comercio de bienes y recursos, haciendo de este lugar un centro estratégico de desarrollo. El tren, al igual que la estancia, es ahora solo un vestigio de un pasado glorioso.
El Deterioro de una Joyita Histórica: Abandono y Olvido 😔
Con el paso del tiempo, la familia Saavedra fue perdiendo la propiedad. La última generación de Saavedras se extinguió con Carlos Roque Saavedra Lamas, quien murió en 2011 sin dejar descendencia. La estancia quedó desprotegida y comenzó un largo proceso de declive. Actualmente, las 2,500 hectáreas que alguna vez fueron un santuario de paz y cultura están en disputa legal ⚖️, deteriorándose lentamente, mientras el recuerdo de los grandes hombres que habitaron sus paredes se desvanece.
Tesoros y Curiosidades: Un Viaje al Pasado 🗝️
.png) |
Interior |
Dentro de sus muros, El Carmen albergó una gran cantidad de objetos históricos. Entre ellos se encontraban pertenencias de Cornelio Saavedra, libros antiguos 📚, y hasta un enorme Cóndor embalsamado 🦅. Los muebles de lujo, los relojes de péndulo ⏳ y un casco de soldado perforado por balas son solo algunos de los tesoros que quedaron atrapados en el tiempo. Sin embargo, uno de los objetos más simbólicos que estuvo en este lugar fue la Paloma de la Paz, el símbolo que representó la lucha de Carlos Saavedra Lamas por la paz mundial, un recordatorio tangible de un momento crucial de la historia argentina e internacional.
El Sueño Roto de una Expropiación Perdida 🚫
A finales de la década de 1980, El Carmen estuvo a punto de ser parte de un proyecto educativo, pero la oportunidad fue desaprovechada. Un error en la gestión pública evitó que el casco de la estancia y sus tierras fueran destinados a la creación de una escuela técnica agropecuaria. Hoy, esa posibilidad perdida deja un vacío en la historia de lo que pudo haber sido un gran centro de educación y conservación de la historia.
El Carmen Hoy: Un Monumento a la Historia que Pide Ser Rescatado 🏛️
Hoy, el futuro de este monumento histórico sigue siendo incierto. La estancia se enfrenta a un dilema existencial, como si supiera que su misión es ser un homenaje a aquellos que forjaron el destino del país. La pregunta que todos nos hacemos es si, antes de que el olvido la arrastre, alguien será capaz de devolverle la paz y la gloria que tanto merece.
Ubicación 📍:San Mariano, Departamento Las Colonias, Santa Fe.
Importante ⚠️:
Actualmente, el sitio está en disputa legal y no está abierto al público. Se recomienda no acercarse por razones de seguridad y respeto a las leyes vigentes.
¿Te interesa descubrir otra historia de estancias históricas? 🏞️✨La Estancia Alzugaray 🏰🌿 ¡Un lugar lleno de secretos y leyendas por contar! 📖👀
👉 Haz clic aquí para leer la historia completa. 👈
Hace alrededor de 70 años atrás, cuando todavía vivía Don Carlos Saavedra Lamas, y yo era pequeño tuve la suerte de poder visitarla. En esa época estaban como cuidadores un matrimonio (Ida y Celso) amigos de mi familia, que tuvieron la gentileza de invitarnos. Todavía el edificio estaba en muy buenas condiciones, con todo el mobiliario, rodeado de un hermoso parque y grandes galpones donde se guardaban carruajes de la época. Fue una linda experiencia que me dejó recuerdos imborrables. Lamentablemente hoy todo ésto cambió, los problemas judiciales y el abandono la invadieron y ya casi no se puede pasar cerca.
ResponderEliminarUna pena, un terrible final
EliminarQuien la esta restaurando?
ResponderEliminar