El Por Qué Se Llama Colonia Belgrano… Y Algo Más
![]() |
Ingreso al Pueblo de Colonia Belgrano. Plaza de fondo. |
Un destino de tranquilidad
Siguiendo el curso de mi destino, o tal vez impulsado por el azar, llegué a un pequeño y sereno pueblo cercano a mi hogar. Colonia Belgrano, Santa Fe, un lugar donde sus cuidadas y pintorescas calles te invitan a caminar sin prisa, a saborear cada paso y dejarse envolver por su calma. Aquí, dos religiones, dos culturas, dos formas de vida conviven en armonía, aprendiendo a respetarse y ayudarse mutuamente. Culturalmente, la comunidad ha logrado construir una sólida comisión que asegura que todas las voces sean escuchadas, garantizando que las decisiones importantes siempre cuenten con el consenso de todos. Colonia Belgrano es mucho más que un simple nombre en el mapa; es un tesoro lleno de historias, tradiciones y un espíritu comunitario que te invita a descubrirlo y vivirlo.
![]() |
Plaza pública |
¿Por qué "Colonia Belgrano"?
A pesar de la evidente similitud con el nombre del General Dr. Manuel Belgrano, el origen de este nombre guarda una historia mucho más fascinante. Los primeros colonos italianos que llegaron a estas tierras, maravillados por la extraordinaria fertilidad de los suelos, decidieron llamar al lugar “Bel Grano”, una expresión que en italiano se traduce como "bello grano" o "grano fino", reflejando la calidad de los cultivos que nacían en esas tierras. Sin embargo, al registrar el nombre del pueblo, la expresión sufrió una transformación y "Bel Grano" se convirtió en "Belgrano", como lo conocemos hoy, otorgándole un toque único a la historia de este pueblo.
![]() |
Vivienda Particular, hermosa y antigua |
Un lugar de lucha y sacrificio
La extraordinaria fertilidad de las tierras de la zona atrajo a numerosos inmigrantes, quienes se establecieron en diversas localidades cercanas como Esperanza, San Carlos y San Martín de las Escobas. Los primeros propietarios de estas tierras fueron los señores Coll y Sardá, quienes, reconociendo el potencial de la región, decidieron venderlas a Don Froylán Ortiz. El 29 de enero de 1883, Ortiz otorgó poder a Don Rafael Mansilla para que gestionara la venta de la propiedad en la que se establecería lo que sería la futura colonia. Así, el 8 de marzo de 1883, el Gobierno Provincial aprobó oficialmente la fundación de Colonia Belgrano a través de un decreto, dando inicio a una nueva etapa en la historia de este rincón de la provincia de Santa Fe.Capilla San Roque de Colonia Belgrano
Un legado cultural de fe y perseverancia
Colonia Belgrano no solo se distingue por su historia de fundación y crecimiento, sino también por su profunda herencia cultural. Un claro ejemplo de esta riqueza es el primer templo de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, un significativo centro de fe para los habitantes de la colonia. Este templo no solo representa un espacio de oración, sino que también se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la identidad religiosa y cultural del pueblo. A través de los años, ha sido un símbolo de unidad en medio de la diversidad, mostrando cómo las tradiciones y creencias pueden convivir armoniosamente, enriqueciéndose mutuamente y fortaleciendo el tejido social de esta comunidad.Primer templo de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata
Una economía agrícola-ganadera próspera
La economía de Colonia Belgrano sigue estando firmemente arraigada en la agricultura y la ganadería, que continúan siendo el sustento de la comunidad. La tierra fértil que tanto atraía a los primeros colonos sigue siendo un recurso invaluable, permitiendo que las cosechas se multipliquen año tras año. Los cultivos, junto con la ganadería, forman el motor económico de este pueblo, que a lo largo de los años ha sabido adaptarse y prosperar en un entorno rural. La labor en el campo sigue siendo una parte esencial de la vida cotidiana, y sus frutos, tanto en el ámbito agrícola como ganadero, son una parte vital del paisaje económico y cultural de Colonia Belgrano.
![]() |
Vivienda particular, frente a la Plaza pública, Colonia Belgrano |
Ubicación estratégica
Colonia Belgrano se encuentra en una ubicación estratégica dentro de la provincia de Santa Fe, lo que la convierte en un punto de conexión clave entre varias localidades cercanas. Situada sobre la Ruta Provincial 35S, en el departamento San Martín, está a solo 2 km de la intersección con la RP 64 y a 120 km de la ciudad de Santa Fe. Esta proximidad a importantes rutas y ciudades permite un fácil acceso y comunicación con otros pueblos de la región, como Gálvez, Cañada Rosquín, Traill y San Martín de las Escobas. Gracias a su ubicación, Colonia Belgrano se ha consolidado como un lugar de paso y encuentro, conectando diferentes historias, culturas y tradiciones en el corazón de la provincia.
![]() |
Actual templo de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata |
Colonia Belgrano es un lugar que conserva la fuerza, el coraje y la resiliencia de los inmigrantes que le dieron vida. Aquí, el pasado se honra con respeto, mientras se sigue mirando hacia el futuro, con la firme esperanza de mantener la paz y el progreso de sus habitantes. La historia de su fundación, los sacrificios realizados y la convivencia armoniosa entre culturas hacen de este pueblo un lugar único, cargado de historias y enseñanzas que esperan ser descubiertas. Si buscas un rincón donde la historia se entrelaza con la vida cotidiana, Colonia Belgrano es un destino que no puedes dejar de conocer.
![]() |
Esquina del pueblo de Colonia Belgrano ¿Te interesa descubrir donde nació un pueblo? ✨ La posta de Arocena |
Comentarios
Publicar un comentario