Colonia Belgrano: ¿Por que´se llama asi este pueblo Santafesino? Y algo más…
El rugido de mi moto resuena en la Ruta Provincial 64, cortando el aire cálido de la llanura santafesina. El asfalto vibra bajo las ruedas, y el horizonte me guía hacia un rincón donde el tiempo parece detenerse: Colonia Belgrano. Este pequeño pueblo, a solo 120 km de Santa Fe, es un refugio de calma, historia y comunidad. Sus calles cuidadas, sus plazas serenas y su espíritu unido te envuelven como un abrazo del pasado. 🏍️🌾
Un Viaje por la Ruta de la Historia

Acelerando por la RP 64, con el viento golpeándome el rostro, llego a Colonia Belgrano. La plaza pública me recibe con su calma, invitándome a apagar el motor y caminar sin prisa. Aquí, dos culturas —católica y valdense— conviven en armonía, tejiendo un legado de respeto y unidad. La comunidad, con su sólida comisión, asegura que cada voz cuente, construyendo un pueblo donde la diversidad es fortaleza. Colonia Belgrano no es solo un punto en el mapa; es un latido vivo de historias, tradiciones y un espíritu que te llama a descubrirlo. 🌄
El Origen de un Nombre: De “Bel Grano” a Belgrano
¿Por qué Colonia Belgrano? No, no es solo un homenaje al General Manuel Belgrano. Los primeros colonos italianos, deslumbrados por la fertilidad de estas tierras, la bautizaron Bel Grano —“bello grano” en italiano—, celebrando los cultivos dorados que brotaban del suelo. Con el tiempo, un giro burocrático transformó el nombre en Belgrano, dando al pueblo una identidad única que resuena con su riqueza agrícola y su herencia inmigrante. 🌾📜
Una Tierra Forjada con Esfuerzo

En 1883, la visión de Don Froylán Ortiz y Don Rafael Mansilla dio vida a este rincón de la provincia de Santa Fe. Aprobada oficialmente el 8 de marzo de ese año, Colonia Belgrano nació como un faro de esperanza para inmigrantes que, atraídos por suelos fértiles, dejaron todo atrás. Desde los señores Coll y Sardá hasta los colonos que trabajaron la tierra, cada paso fue un acto de coraje. Hoy, la agricultura y la ganadería siguen siendo el alma de este pueblo, con cosechas y rebaños que pintan el paisaje de vida. 🚜
Un Legado de Fe y Unidad
El corazón cultural de Colonia Belgrano late en sus templos. La Capilla San Roque y el primer templo de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata son más que lugares de culto: son símbolos de una comunidad que abraza la diversidad. El templo valdense, un pilar de fe y tradición, refleja cómo este pueblo ha sabido unir creencias y culturas, creando un tejido social fuerte y armonioso. 🕊️
Un Oasis en la Ruta

Estratégicamente ubicada en el departamento San Martín, Colonia Belgrano es un cruce de caminos. A solo 2 km de la intersección con la RP 64, conecta con Gálvez, Cañada Rosquín y San Martín de las Escobas. Mi moto me llevó por estas rutas, donde el paisaje rural se funde con la historia. Cada curva revela un pueblo que honra su pasado mientras abraza el futuro, un lugar donde la tranquilidad y el progreso van de la mano. 🛣️
Un Homenaje al Espíritu de Colonia Belgrano
Mientras dejo mi moto descansar frente a una antigua casona junto a la plaza, pienso en los colonos que dieron vida a este lugar. Colonia Belgrano es un testimonio de lucha, fe y comunidad. Sus tierras fértiles, sus calles serenas y su gente unida son un recordatorio de que la historia vive en cada rincón. 🏡
✍️ Rafael Theller
Descubre Colonia Belgrano
¿Listo para recorrer la historia santafesina? Súbete a la ruta y descubre este tesoro escondido. Comparte esta aventura y cuéntanos: ¿qué lugar te inspira a viajar?
“Si te gustó esta historia, ayudanos a seguir contándolas con una donación. hacé click acá. ¡Cualquier aporte hace la diferencia!”.
Pingback: El Ara San José: la estancia Iturraspe, el palacio que desafía al olvido - SIGUIENDO CAMINOS